Éxito total: Más para Chile recibió más de 400 postulaciones
La iniciativa impulsada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la red Democracia+ superó con creces sus expectativas, con más de 2.000 personas preinscritas y 441 postulaciones completas para optar a una de las 100 becas disponibles.
En menos de un mes, la convocatoria para la primera edición de la escuela de liderazgo democrático de Más para Chile superó todas las proyecciones: más de 2.000 personas manifestaron su interés en participar y 441 postulaciones fueron completadas con éxito antes del cierre del proceso el pasado 6 de abril.
La difusión que tuvo el llamado es una gran noticia en un contexto marcado por el desencanto político. Esta iniciativa, apuesta por recuperar la legitimidad de la acción pública a través de una formación rigurosa, diversa y descentralizada. Además, el programa ofrece 100 becas de formación con el fin de convocar a nuevas voces y proyectos desde todos los rincones del país.
En esa línea, el llamado fue todo un éxito al entusiasmar a un grupo diverso de personas. Por ejemplo, los postulantes provienen de 128 comunas del país, de las cuales el 51% corresponde a personas de la Región Metropolitana y el 49% a otras regiones del país. Por otro lado, hubo una rango etario amplio entre los postulantes, que va desde los 19 hasta los 72 años. Y en cuanto a la distribución por género, el 41% de las postulaciones fueron realizadas por mujeres y el 59% por hombres.
Durante los días posteriores al cierre del proceso, inició la revisión de antecedentes de los postulantes. Que entre ellos se incluía un video y preguntas enfocadas en sus aspiraciones como líderes políticos. Tras esta etapa inicial, el equipo organizador seleccionó a 151 personas para avanzar a la siguiente fase de evaluación: entrevistas individuales que se desarrollan durante abril.
La tercera y última etapa del proceso consta de encuentros online entre el postulante y parte del equipo de Más para Chile. El fin es conocer mejor a los candidatos y seleccionar a 100 personas para ser los beneficiarios de las becas de formación.
Los resultados finales se darán a conocer el 30 de abril y el inicio de la escuela será el 16 de mayo con una actividad presencial. El programa se extenderá hasta el 20 de julio y tendrá una duración total de 80 horas, distribuidas en clases híbridas (presenciales y virtuales), con una malla que contempla:
Oratoria y comunicación política
Estrategias de campaña electoral
Herramientas digitales para la incidencia
Teoría democrática y ética pública
Participación ciudadana y construcción de agendas
Además, contará con espacios de conversación con autoridades, expertos y actores del mundo público y social. Para conocer más detalles sobre el programa, puedes visitar el sitio web oficial www.masparachile.cl o seguir sus redes sociales.